¿Los planes de respuesta a incidentes aportan resiliencia empresarial y operativa?
Hemos preguntado a 1.000 organizaciones de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Australia, Nueva Zelanda y Singapur sobre su preparación para responder a las ciberamenazas. ¿Han integrado planes de respuesta a incidentes cibernéticos en sus procesos de gestión de crisis empresariales? ¿Qué retos impiden una respuesta eficaz a las crisis cibernéticas? ¿Y están poniendo en práctica sus planes?
The State of Enterprise Cyber Crisis Readiness proporciona información a las organizaciones que desean mejorar la confianza en su respuesta a las crisis cibernéticas.
Los retos van desde las lagunas de comunicación hasta los planes obsoletos, e incluso más. Superarlos es vital para una respuesta rápida, coordinada y eficaz a los incidentes.
Un enfoque erróneo puede "conducir a la gente por una vía de escalada poco realista que en realidad no pueden poner en práctica", advierte Courtney Guss, Directora de Gestión de Crisis de Semperis.
"La capacidad de responder con rapidez y decisión [a las ciberamenazas] es tan crítica como la prevención", afirma Chris Inglis, ex Director Nacional Cibernético de Estados Unidos.
Los ejercicios de simulación son herramientas indispensables en la lucha contra los ciberataques. Practicando las guías de respuesta en escenarios realistas, las organizaciones pueden afinar la planificación de crisis. Sin embargo, nuestro estudio revela que, a pesar de realizar regularmente este tipo de ejercicios, los equipos suelen dejar fuera de juego a partes interesadas cruciales.
Obtenga más información sobre cómo prevenir, detectar y responder a los ataques basados en la identidad.